fbpx

Las ciudades son grandes generadoras de datos, el principal valor agregado que ofrecen las TIC a los gobiernos es aquellas que apoyan en el manejo de la información clave y la data para la toma de decisiones. 

Como primer paso a la digitalización de las ciudades, resalta el valor de la creación de una copia digital del entorno físico y sus características.  Tener un inventario de los recursos físicos con los que dispone se convierte en una base fundamental para analizar espacialmente el territorio en busca de hallazgos que mejoren la comprensión de lo que sucede en la ciudad.
Un porcentaje importante de la información generada en las ciudades tiene un componente espacial y es susceptible de ser georreferenciada. Las soluciones tecnológicas ofrecen un abanico de posibilidades para gestionar los datos de la ciudad. Por ejemplo, el uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite tener un modelo virtual de la realidad, en constante actualización y desarrollo, así como el registro, conocimiento del territorio y sus necesidades reales.


Sin lugar a duda, el uso de una herramienta digital, o la combinación de varias, puede ayudar a los gobiernos a tener una red de información que les permita conocer más sobre el consumo de recursos, cómo se entregan los servicios, patrones de movilidad, gestión de flotas de transporte, monitoreo de la seguridad ciudadana, eficiencia energética, gestión del agua y del ambiente, entre otras temáticas de interés.


El “paso a paso” de la digitalización de la ciudad – Vikua Platform…

 

1:Estructuración de datos: como punto de partida se toman los datos que posee la institución sobre la operación de los servicios, se digitalizan, depuran y consolidan para convertirlos en datos estructurados. En caso de que no existan datos o se desee actualizar el inventario, ofrecemos las herramientas para realizar el levantamiento de información en campo y su digitalización en tiempo real.

2:Inventario digital: los datos estructurados son cargados en la plataforma y visualizados de manera georreferenciada. Una vez se construya el inventario de elementos urbanos se les da acceso a los gestores de ciudad (usuarios de Vikua Platform), ofreciendo un escenario de colaboración y visualización compartida de servicios urbanos interdependientes. 

3:Gestionar data digitalizada: una vez construido el inventario digital, se utilizan esos datos para gestionar y planificar acciones dirigidas a la fiscalización, monitoreo y mantenimiento de los servicios.

4:La ciudad en vivo: por medio de la instalación de tecnologías de la internet de las cosas (en inglés, Internet of things, abreviado IoT) los activos urbanos transmiten datos utilizando la tecnología inalámbrica y la nube para recibir, analizar y gestionar datos en tiempo real. 

Vikua Platform

Para concluir, podemos decir que la transformación digital de las ciudades es un proceso inevitable y se convierte en uno de los grandes desafíos del mundo emergente. El empleo de las tecnologías es clave para gestionar los servicios urbanos, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.

Para lograr la transición a un gobierno digital y a la digitalización de los servicios es necesario analizar los ejemplos y experiencias a nivel internacional, analizar sus logros y desafíos e identificar mejores prácticas que estén acorde con las particularidades de cada ciudad. La empresa Vikua pone a disposición de las ciudades latinoamericanas sus conocimientos urbanos y tecnológicos para apoyar a los gobiernos en esta importante transformación.

para conocer más de nuestros servicios, visita www.vikua.com

Leave a Comment