La comunicación podemos definirla como aquel intercambio con el que esperamos generar una reacción en el oyente, ya sea simplemente dar a conocer una información, manifestar una posición, educar, motivarlos a realizar una acción o incluso generar un cambio de comportamiento.
Toda palabra, gesto y acción que realizamos comunica – incluso sin que lo hagamos de manera consciente-, y allí la importancia de que al realizar una comunicación pública y masiva, se trate de una actividad planificada y estratégica, en la que nada quede a la deriva.
Pero, podríamos preguntarnos, ¿Por qué es importante saber de vocería y comunicación dentro de la función pública?
Una premisa fundamental en la comunicación es que “no hay nada más real que una percepción”. Como funcionarios públicos, es de suma importancia tener las herramientas necesarias que permitan transmitir mensajes de la manera más efectiva posible, logrando así que sea recibido de la forma deseada, evitando desinformación, malas interpretaciones o percepciones erróneas.
Incluso el tener una comunicación planificada y adecuada impacta positivamente en la reputación personal e institucional y cómo estas son apreciadas. Pero la reputación es un tema complejo y sobre el que inciden diversas variables propias y externas, que incluso en algunos casos no podemos manejar. Una forma sencilla de resumir esas variables es verla como una ecuación matemática:
La reputación es la sumatoria de lo que dicen otros de mi y mi institución o cargo, más lo que hago o la institución que represento, sumado a la experiencia directa que tienen las personas conmigo y la institución.
Según el estudio realizado por la consultora Thinking Heads, “El impacto de la reputación de los líderes políticos en la intención de voto”, se afirma que por cada punto que aumenta la reputación de un líder político, la intención de voto puede llegar a incrementar hasta en 0,755 puntos.
El tener una buena planificación comunicacional es una gran herramienta para generar mayor confianza frente a los ciudadanos, logrando gestionar la reputación, demostrar capacidades, educar e informar, así como fortalecer nuestra imagen generando una percepción social positiva, ayudando así a alcanzar una mayor licencia para operar.
Algunas de las reglas básicas que se deben seguir para tener una buena reputación es recordar que “lo que no se comunica, no existe” y, que todo aquello que se comunica basado en datos verificables tiene un mayor impacto en la mente de nuestros escuchas, por lo que el centrar los discurso en datos confirmados y cifras, ayuda a aumentar la confianza de los ciudadanos en los funcionarios públicos.
Este punto es de suma importancia, ya que durante los últimos años esta confianza se ha visto afectada a nivel mundial, como demuestra la encuesta de Edelman Trust Barómetro 2021 en España, donde los líderes políticos solo alcanzan 22 puntos en cuanto a la confianza que se tiene en que hagan lo correcto.
Por eso, en el futuro la big data de los servicios urbanos y las ciudades cobrará especial relevancia, ya que permitirá obtener un verdadero soporte para las acciones que se realizan en las instituciones públicas y a la vez demostrar los avances y mejoras que se hacen en pro del bienestar de todos los ciudadanos.
Para lograr esto, la tecnología brinda muchas bondades que permite no solo conocer la información en tiempo real para gestionar de forma más eficiente los servicios urbanos, sino que permite tener la información necesaria para soportar la comunicación de las decisiones y acciones que se realizan desde la función pública de forma transparente y creíble.
Desde Vikua nos hemos puesto como meta ayudar a los gobiernos del mundo a facilitar la gestión de los servicios urbanos que impactan prácticamente todos los aspectos de la ciudad, usando la tecnología como principal habilitador. Gracias a la tecnología logramos recolectar data de forma mucho más rápida, ofrecer herramientas que permitan su visualización en tiempo real que al potenciar con procesos de analítica urbana de la mano de expertos, permite dar recomendaciones para la toma de más y mejores decisiones, haciendo “La Vida, mejor”.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudar a superar los distintos retos que afectan la gestión pública, visita nuestra página www.vikua.com y descubre cómo tu municipio puede ser el próximo.